sábado, 4 de agosto de 2012

Lista de cosas necesarias cuando nace un bebé


Cuando una está embarazada (sobre todo si es primeriza) aturde un poco la de cosas que oyes que hay que comprar. Yo voy a intentar ayudaros dentro de mis posibilidades. Y así veo lo que me falta a mí. 

Ya os expliqué AQUÍ lo que necesita el bebé PARA EL PARTO. Pero la madre y la pareja también necesitan cosas. Yo creo que, en líneas generales, son estas (¡avisadme si veis que me faltan cosas!): 

PARA LA MAMÁ:

-          3 camisones con abertura delante
-          1 bata
-          zapatillas de andar por casa y/o chanclas para baño
-          3 sujetadores de lactancia
-          braguitas desechables
-          compresas de algodón o celulosa especiales post-parto
-          discos de lactancia
-          Jabón de glicerina para lavar pecho después de las tomas (evita las grietas)
-          1 crema específica antigrietas (PURELAN 100)
-          crema hidratante facial
-          maquillaje
-          toallitas limpiadoras
-          crema hidratante corporal o antiestrías
-          cepillo para el pelo y algo para recogerlo (goma, diadema, horquillas...)
-          cepillo y pasta de dientes
-          Abanico
-          Agua termal (se seca mucho la boca y no te dejan beber agua durante el parto)
-          Cacao para labios
-          Ropa para el día que salga del hospital
-          DNI
-          tarjeta sanitaria o la del seguro
-          libro de familia
-          resultados de los últimos análisis, estudio de anestesia y resto de documentos que pida el ginecólogo
-          Móvil y cargador

PARA LA PAREJA: 

-          3 camisas
-          3 cambios de ropa interior
-          3 pares de calcetines
-          1 pantalón
-          1 pijama
-          bolsa de aseo
-          Un libro y/o revistas
-          Cámara de fotos y/o vídeo
-          Móvil y cargador
-          lista de trámites que hay que hacer y documentación necesaria.
-          Algo de picoteo

***************

UNA VEZ EN CASA, hay muchas otras cosas que tenemos que tener preparadas. También hay muchos artículos que no considero necesarios. Por eso aquí he tratado de dividirlos entre imprescindibles, bastante necesarios, opcionales, para más adelante o directamente innecesarios. ¡¡Espero que os sea útil!!

COSAS IMPRESCINDIBLES: 

-          PAÑALES: ya sean de usar y tirar o de tela, como los que usaban nuestras madres.  Obviamente los segundos son más ecológicos pero conozco a pocos valientes que se atreven con ellos existiendo los primeros.
-          ESPONJA VEGETAL: para limpiarle el culete, mucho mejor que las toallitas
-          TOALLITAS: para llevar cuando no se está en casa.
-          CUNA: sólo en caso de practicar colecho no sería necesaria
-          CHICHONERA: también llamada PROTECTOR, para que el bebé no se golpee con los barrotes al moverse. Conviene tener 2 y que sean desenfundables, por aquello de la higiene.
-          VARIOS JUEGOS DE ROPA DE CUNA. Los bebés regurgitan, vomitan, se les cae el primer pelillo, etc y, por muy rápidos que seamos lavando, siempre viene bien tener al menos 2 juegos de ropa de cama.
-          BAÑERITA: puede ser de mil tipos, de las que se meten dentro de la bañera grande, de las anticólicos, de las que van en un mueble por encima del bidé. La mía es de estas últimas y no me ha podido resultar más cómoda. Cuando se cierra es un cambiador para el baño con almacenaje debajo. Abierta, una bañerita a la altura de los padres para no deslomarse. La recomiendo fervientemente
-          TRÍO CAPAZO-HUEVITO-SILLA: con estas categorías yo me hacía un lío tremendo antes de dar a luz. Reconozco que no sabía cuál era cuál porque además tienen un montón de nombres. El CAPAZO (o CUCO) es el carrito en el que sacamos a pasear al bebé en los primeros 6 meses aproximadamente. Se usa sólo estos pocos meses porque luego empieza a querer levantar la cabeza y prefiere ir sentado en vez de tumbado. En España e Italia algunos de estos capazos están homologados para viajar en coche pero en el resto de Europa no porque se ha comprobado que no son nada seguros. Así que os recomiendo que sólo los uséis para pasear y no para viajar, por muy homologados que estén. Para ir en coche se necesita precisamente el HUEVITO (también llamado GRUPO 0, MAXICOSI, etc) Es la primera silla de coche del bebé. Aunque nos parezca que se hunde los primeros meses está comprobado que es el método más seguro para viajar. Y no sólo sirve para el coche. Se pueden llevar también de paseo cuando ya tienen 3 o 4 meses en adelante. Y cuando el bebé es ya más grandecito paseará en su SILLA DE PASEO, en la que irá sentado. Normalmente estos 3 artículos comparten chasis por lo que se venden tríos que salen más baratos que comprar cada cosa por separado. Yo compré el trío CONCORD NEO. Por si alguien llega a este blog buscando información sobre este carro, le diré que el capazo blando de esta línea es una porquería mientras que el huevito y la silla están muy bien.
-          BURBUJA DE PLÁSTICO PARA EL CARRITO: muchas veces, en otoño, en invierno, en primavera… estás paseando con tu bebé y de repente te sorprende una intensa lluvia. La capota del carro no es suficiente para taparle, así que si no quieres que tu niño se coja una pulmonía, lo ideal es tener a mano esta burbuja que se pone en un pispás y el bebé llega sequito a casa. Casi todos los carritos la incluyen y no tendrás que comprarla aparte. Pero pregunta por si acaso.
-          TIJERITAS DE PUNTA REDONDA: ojo! Los 15 primeros días de vida no se les deben cortar las uñas, por eso deben llevar manoplas. Pero luego sí que se hace imprescindible, claro.
-          CAMBIADOR PORTÁTIL: tendrás que cambiarle el pañal un millón de veces estando fuera y en el momento más inoportuno. Ten uno siempre a mano. Yo compré uno acolchado de Pasito a Pasito que se puede lavar en un programa delicado de la lavadora y viene fenomenal. Incluso cuando cambias al bebé en un cambiador público, a mí no me gustaba tumbarle sobre un sitio que han usado miles de niños y que a saber si está verdaderamente limpio. Yo lo veo imprescindible allá donde vayas.
-          CAPAS DE BAÑO CON CAPUCHA O ALBORNOZ CON CAPUCHA: porque cuando son pequeñitos lo que antes pierde el calor es la cabeza, conviene secársela muy bien. Por eso los veo tan prácticos.
-          SONAJERO BLANDITO: para estimular sus sentidos nada como este clásico juguete.
-          CEPILLO DE PELO ESPECIAL PARA BEBÉS: el cuero cabelludo de los bebés es tan delicado y la fontanela está todavía tan blandita que se hace necesario el uso de este tipo de cepillo con cerdas blanditas, para no dañarles la cabecita.
-          MÓVIL PARA LA CUNA: aunque parezca una chorrada es de gran utilidad y desarrolla las capacidades del bebé.
-          MÓVIL PARA EL CARRITO: idem.
-          CREMA PROTECTORA PARA EL SOL: si nace en pleno invierno no hace falta pero en cuanto es primavera hay que proteger a conciencia la delicada piel del bebé.
-          TERMÓMETRO: cuanto más rápido sea dando el diagnóstico, mejor. A menudo es complicado que el niño se deje medir la fiebre. Hay que ser rápidos!
-          MANTITAS O ARRULLOS: es bueno tener siempre a mano alguno
-          GASAS: vienen en bolsitas individuales esterilizadas y vienen bien en todo momento para limpiar ojitos, ombligo, culete cuando está irritado, etc
-          SUERO FISIOLÓGICO: idem
-          ALCOHOL 70º: para limpiar el ombligo aunque ahora hay pediatras que lo desaconsejan.
-          CREMA PARA EL CULETE (PASTA AL AGUA): no hay que usarla a diario porque acostumbras a la piel pero sí viene bien tenerla para las irritaciones.
-          CREMA HIDRATANTE: muy importante hidratarle bien después del baño y si se hace con masaje, mejor que mejor.
-          DISCOS DE LACTANCIA: Si la madre da el pecho, imprescindibles.
-          CREMA PARA EL PECHO: yo tenía Purelan, muy buena para evitar grietas. Es de lanolina 100% y no pasa nada si el bebé la chupa.

BASTANTE  NECESARIAS:
-         
         MOISÉS O MINI CUNA (aparte de la cuna propiamente dicha, los primeros meses el bebé necesita una cunita más pequeña que esté situada al lado de la cama de sus padres, eso si no se practica el colecho, en cuyo caso es totalmente innecesaria)
-          VARIOS JUEGOS DE ROPA DE MOISÉS
-          FUNDAS O SACOS PARA EL CAPAZO, LA SILLA DE PASEO Y EL HUEVITO. En verano los tejidos que normalmente llevan estos artículos dan demasiado calorazo y hacen sudar al bebé por lo que no viene mal ponerle una funda suavecita de algodón. Y en invierno son mucho más cómodas las fundas que una manta que esté cayéndose a cada paso. Aunque es verdad que, queriendo, uno se puede apañar sin ellas porque se usan más bien por embellecer el carro. Yo lo compré para el huevito y para la silla. Para el huevito no me habría hecho falta porque apenas lo usé fuera del coche. Para la silla si lo veo absolutamente necesario. Para el capazo me valió con una sabanita porque me pilló en plena época de calor.
-          SOMBRILLA PARA EL CARRITO: aparte de la capota, cuando el sol pega fuerte molesta a los ojitos del bebé y, aunque estas sombrillas son bastante arcaicas y haya que estar moviéndolas según por dónde venga el sol, siempre viene bien tener esa protección extra para el bebé.
-          BIBERONES: aún en el caso de lactancia materna en exclusiva, siempre habrá un día que lo necesitarás para darle agua o para que alguien le dé tu leche mientras estás trabajando. Siempre es mejor cuando son muy chiquitines, dársela con cuchara o jeringuilla, pero creo que no conozco a nadie que no haya usado nunca un bibe. Te armarás un poco de lío cuando vayas a comprarlo porque hay mil tipos de tetinas y de bibes. Yo te recomiendo fervientemente los de Doctor Brown, que son anticólicos. Las tetinas dependerán más del gusto del bebé: algunos prefieren las de caucho y otros, las de silicona.
-          ESCOBILLA LIMPIABIBERONES: porque sin él no se llega a limpiar bien el bibe
-          MUSELINAS: son esa especie de trapitos muy ligeros y vaporosos. Yo nunca había entendido su funcionalidad hasta que fui madre y di el pecho. Muy útiles para que el niño apoye la cabecita (porque tanto él como la madre sudan muchísimo mientras se da el pecho) también para cubrirse en lugares públicos si eres pudorosa y para cuando regurgita sobre tu hombro, tipo babero. Muchos lo usan incluso para envolver al bebé tipo momia como hacían en el antiguo Egipto, para darle sombra, para tumbarle sobre la hierba… tiene muchos usos y es conveniente tener bastantes.
-          CESTITA PARA GUARDAR LAS COSAS DE HIGIENE: tenerlas todas a mano en una cesta facilita todo mucho y se pueden trasladar en un momento dado.
-          APIRETAL (PARACETAMOL) siempre es bueno tenerlo en casa pero obviamente antes de dárselo, consulta con el médico.

OPCIONALES: 

-          CÓMODA: lo pongo en opcional pero a mí me ha resultado muy práctica, sobre todo si se le pone una colchoneta cambiador encima.
-          MOCHILA PORTABEBÉS, MANDUCA o similar: yo acabé por no comprarla. Me dolía demasiado la espalda después de dar a luz como para andar cargándola más y veía a mi bebé tan cómoda en su cuco o silla que no lo vi tan necesario. Da a los padres mucha más movilidad, eso es cierto, y crea un vínculo más especial pero a veces queda relegada al trastero así que pensad bien si le vais a dar uso.
-          ALMOHADA DE LACTANCIA: la eché de menos con la primera hija y no sé si la llegaré a comprar con la segunda. Yo me apañaba con cojines varios. Si la compras, hazlo en la recta final del embarazo porque también es muy útil para que la futura mamá duerma más cómoda en los últimos meses, cuando es tan complicado encontrar una postura cómoda al dormir.
-          ESTERILIZADOR: si el bebé toma exclusivamente pecho no hará falta en absoluto. Si toma bibes, es opcional ya que se pueden hervir tranquilamente en una cacerola y hay quien incluso recomienda que el bebé se habitúe  al contacto con bacterias para hacer más fuerte su sistema inmunológico. Nosotros sí lo compramos porque nos parecía práctico poner todo a la vez y no llevarnos sustos en los primeros meses, cuando los ves tan indefensos. Aquí también se pueden esterilizar otros objetos, como chupetes.
-          CHUPETES: yo era antichupete. Ni siquiera llevamos uno al hospital para cuando naciera. No me gusta la sensación de “cállate la boca” que me da…  Sí, es una chorrada pero no me gusta… El caso es que cuando Carlota tenía 2 meses una noche, desesperados, lo saqué de su cajita (sí, lo habíamos comprado por si acaso) y de repente se nos abrió el cielo. La niña dejó de llorar y no tuvimos más remedio que ceder al invento. A los 7 meses aproximadamente se le rompió y no encontramos uno idéntico pero ella sólo quería ese al que se había acostumbrado. No hubo manera de encontrar uno igual, así que, tras muchas noches de llantos, se acostumbró de nuevo a dormir sin chupe. Con esto quiero decir que vale… es útil en ciertos momentos de desesperación, pero se puede vivir sin él si se quiere.
-          CLIP Y CAJA PORTACHUPETES: obviamente si el niño lleva chupe a todas partes, estos dos inventos serán muy necesarios. Si no, totalmente prescindibles.
-          AGUA MINERAL: para preparar alimentos o para beber directamente (aunque los primeros meses los bebés no deben beber agua) Si no se compra agua mineral aconsejan hervir la del grifo.
-          HAMAQUITA: Hoy día se abusa mucho de la hamaquita, esa especie de balancín donde algunos bebés pasan la mitad de su día mientras sus padres están en casa. Dicen que no es muy conveniente abusar de ellas. Es verdad que les suelen gustar bastante y que en esa posición están cómodos pero no hay que olvidar que el niño tiene que pasar por su etapa de estar tumbado para que su curiosidad le haga levantar la cabecita y jugar con sus propios pies, por ejemplo. Es mucho más recomendable una MANTITA DE JUEGOS.
-          HUMIDIFICADOR Y/O PURIFICADOR. Esto depende obviamente del lugar donde se viva. Madrid tiene un clima extremadamente seco y a veces se hace necesario humedecerlo un poco. Nosotros lo tenemos y lo hemos usado veces contadas. Cuando la niña estaba congestionada sí que hemos notado que le ayudaba a respirar mejor. El nuestro no es sólo humidificador sino también PURIFICADOR, que, como su nombre indica, ayuda a purificar el aire y crear una atmósfera más sana. Dicen que no se debe abusar de los humidificadores.
-          FAJA POSTPARTO: Con el primer parto no la compré. Creo que con el segundo sí que la voy a tener a mano. Aquí hay debate sobre si es bueno su uso o no pero como no me gusta cómo me quedó la tripa tras el primer embarazo, esta vez yo voy a probarla.

PARA MÁS ADELANTE: 

-          EXTRACTOR DE LECHE: cuando la lactancia materna es prolongada y la madre trabaja, como fue mi caso, se hacía imprescindible un extractor. Pero no lo compres a priori porque nunca sabes si vas a poder dar el pecho tanto tiempo o no. Espérate a saber si realmente lo necesitas. Aquí te verás indecisa entre comprar uno manual o uno eléctrico. Yo lo compré eléctrico y no me arrepiento porque me parecen más rápidos y cómodos. Acabé odiándolo, por qué no decirlo, pero hay que reconocer que cuando te reincorporas al trabajo no hay más remedio que tener uno para dejar en casa toda la leche necesaria para el día.
-          LECHE ARTIFICIAL: incluso los cereales se pueden preparar con leche materna. A mí me insistieron mucho en tener un bote a mano de leche artificial. ¿Qué pasó? Pues que un día que no nos llegaba con el pecho, le dimos de esta y ahí comprobamos que tenía alergia a la proteína de la leche de vaca. No hace falta comprarla a priori al menos.
-          ASPIRADOR NASAL: cuando los bebés acumulan demasiada mucosidad este invento viene muy bien para aliviarles. Se puede usar a partir de los dos meses pero mi consejo es comprarlo sólo cuando sea necesario (y si es que lo es)
-          TERMOS PARA PAPILLAS: cuando se empieza a introducir la alimentación complementaria vienen muy bien para poder moverse por ahí sin tener que comprar los horribles potitos.
-          BABEROS: los veo útiles sobre todo a partir de que se introduce la alimentación complementaria. Antes con las muselinas es suficiente.
-          TRONA: para comer a partir de los 6 u 8 meses, cuando ya se sienta solo sin apoyo.
-          BASTONCILLOS DE OREJAS CON TOPE: los primeros meses yo no los usé porque la cera tiene su objetivo en las orejas de un bebé pero luego sí que viene bien tenerlos para la higiene del niño.
-          PAÑALES DE PLAYA O PISCI: si tu niño va a la playa o pisci en su primer verano os serán útiles
-          ELEMENTOS DE SEGURIDAD: ya sabes, esquineras para protegerle de chichones, tapas para los enchufes… Pero no te precipites. Hay margen hasta que tiene tanto peligro como para hacer de las suyas.
-          VAJILLA INFANTIL: está bien que el niño tenga su propia vajilla y cubiertos porque se le hace más fácil el momento de la comida. Casi todos los platos infantiles tienen en el fondo un dibujito y el niño querrá terminarse la comida para ver el dibujo del fondo lo antes posible.
-          ROBOT DE COCINA (tipo babycook, thermomix, etc) Un inventazo que te facilitan la vida. Yo lo recomiendo. 

INNECESARIAS (PARA MI GUSTO): 

-          SILLITA TIPO PARAGUAS: yo, por ejemplo, no la he llegado a comprar. Se supone que pesan poco, se pliegan fácil y sustituyen en viajes y demás a la silla propiamente dicha. Pero lo veo un producto totalmente innecesario si ya se tiene una silla en condiciones que pese poco y se pliegue bien. Y la silla tipo paraguas tiene pinta de ser incomodísima para el niño. Sé que en este punto habrá muchas personas en contra pero es simplemente mi opinión.
-          CALIENTA BIBERÓN DE COCHE: funciona con el encendedor y te lo venden como la panacea pero lo veo absolutamente innecesario.
-          CHAMPÚ PARA BEBÉS: para empezar, los primeros días de vida no se debe utilizar. Para seguir, casi todos los geles de baño de bebés sirven perfectamente para la cabecita. Yo uso el de Mustela.
-          BASURA PARA PAÑALES: un invento absurdo. Los pañales, cuanto antes, hay que bajarlos a la calle para que no coja olor la casa. Lo que no tiene sentido es acumularlos en una basura “quitaolores” por la comodidad de no tener que bajar la basura.
-          TRONA DE VIAJE: muchos la recomiendan porque es plegable y ligera pero yo creo que el niño puede comer perfectamente en su silla o en brazos cuando es muy pequeñín. Y cuando es más mayorcito, con una silla normal, vale.
-          BOLSO DE MATERNIDAD: yo lo compré, como casi todo el mundo, pero realmente vale con cualquier bolsón. Eso sí, conviene que tenga muchos bolsillos.
-          TERMÓMETRO TIPO CHUPETE: yo estuve muy tentada porque muchas veces es un calvario poner el termómetro a un bebé pero necesario, lo que se dice necesario no lo veo.
-          CHUPETE PARA DAR MEDICINAS: otro invento que está bien a primera vista pero que es más un capricho que otra cosa.
-          TERMÓMETRO DE AMBIENTE QUE MIDA TEMPERATURA HABITACIÓN: y que conste que nosotros tenemos dos pero realmente dicen que basta con usar el sentido común para saber si un niño tiene frío o calor.
-          TERMÓMETRO DE BAÑERA: igual pasa con este, aunque ya a este le veo más utilidad porque hay veces que me cuesta discernir si el agua estará fría o caliente para un bebé (sobre todo cuando son muy chiquitines)
-          PORTAPAÑALES (O PAÑALERA): también fuimos tan bobos de comprarla. Cualquier cesta, cajón o lo que sea vale para tener los pañales a mano.
-          LUZ NOCTURNA PARA CUARTO DE BEBÉ: casi todo el mundo lo compra. Nosotros no lo hicimos y nunca la hemos necesitado. Basta con dejar la de fuera del pasillo, por ejemplo, si se necesita luz tenue en algún momento.
-          REPELENTE DE MOSQUITOS ELÉCTRICO PARA EL VERANO: nunca lo hemos necesitado.
-          TIENDA ANTI-RAYOS UVA PARA LA PLAYA: si el niño es muy pequeño no habría que someterlo a un día de playa, directamente (se puede bajar un ratito por la tarde cuando no aprieta el sol y siempre colocándose en la sombra) Y si es mayor, basta con buena protección de crema, gorro, etc.
-          INTERCOMUNICADOR: a nosotros nos lo regalaron y nunca lo hemos usado. Hombre, si vives en un chalet enorme, quizá sí sea necesario, pero en un pisito no hace ninguna falta. Sus llantos se oyen sin problemas como no sea que tengas una fiesta montada en casa.
-          ALIMENTADOR ANTIAHOGO: lo inventó un padre que vio cómo su retoño se ahogaba al intentar comer no sé qué… Es una especie de redecilla en la que se mete el alimento y el niño la chupa y se va deshaciendo el alimento sin peligro de ahogamiento. Yo creo que con un poco de precaución y sentido común no hace falta pero en fin…
        

lunes, 30 de julio de 2012

Cuenta atrás... y canastilla


 ¡Hola! Sigo por aquí, y mientras mis padres se han llevado unos días a la playa a Carlota y yo me muero de pena por no tenerla conmigo, abrazarla, jugar juntas, olerla... he decidido que ya va siendo hora de organizar las cosas de cara al nacimiento de Tiziana. ¡Que me quedan 10 días para salir de cuentas y a este paso me pilla el toro! Todavía estoy trabajando, así que mis ratos libres los ocupo con estos "deberes" que a mí me gustan tanto: que si comprar ropitas diminutas, que si decorar la nueva habitación de Carlota... Hoy he estado preparando la canastilla. Aparte de los bodies y prendas básicas que hereda de su hermana, mi madre ha tejido ropitas preciosas y yo he comprado algunas, sobre todo en Casilda y Jimena, que ya sabéis que es una de mis firmas favoritas para los recién nacidos. Qué ilusión más grande me hizo recibir su caja, abrirla y ver todas las cosas que les había encargado preparadas con tanto esmero e impregnadas de un olor fantástico...


CONJUNTO 1: BLANCO Y ROSA PÉTALO CON BLUSA VALENCIENNES

Este conjunto es íntegramente de Casilda y Jimena. Es como más me gusta una bebé en veranito: con su culotte, las piernecitas al aire, unos patucos con cintas de grossgrain, la torerita si refresca, la capota y sobre todo esta camisa de batista muy especial con encajes de valenciennes enormes en cuello y mangas... Lo mejor, ese tono de rosa viejo, que las diseñadoras llaman "pétalo" Es como un pastel sofisticado, como un macaron parisino jajaja Qué ganitas de vérselo puesto a Tiziana...


CONJUNTO 2: FLORES LIBERTY LILA COMBINADO CON PÉTALO Y BLANCO

Es una variación del primero: misma torerita, misma capota, mismos patucos... Pero culotte con cinta liberty y el cuellito a conjunto...


Estos cuellitos son una idea fantástica de Casilda y Jimena. La bebé puede llevar un body blanco corriente y moliente sin cuello pero le pones esto y ya luce mucho más el conjunto. Práctico porque no hay que planchar la camisa entera, ni se ensucia... Es rápido y cómodo. Qué os parece? A mí, una maravilla. Es verdad que lo suyo es llevar la blusita entera pero no me digáis que no es práctico!




CONJUNTO 3: LIBERTY CORAL Y AGUAMARINA. MÁS VERANIEGO IMPOSIBLE

Aquí de nuevo podéis ver el sello de Casilda y Jimena en el culotte y el cuellito. Pero todo lo demás me lo ha hecho mi madre. Le pedí que me tejiera algo que combinara con este estampado liberty tan veraniego y mirad lo que me hizo. Precioso y original, ¿verdad?


Los colores coral y aguamarina nacieron para estar juntos. Sólo con ver esta combinación uno ya se imagina el mar, la brisa, el olor de la costa...  ¡Adoro este culotte con mega lazo!


 ¿Y qué me decís del jerseicito y la capota hecha por mi madre? Dice que el jersey le ha quedado un poco grande. No importa. Si no se lo puedo poner los primeros días ya lo usará más adelante. Lo importante es que quede bien rellenito...


Y mirad qué monada de patucos... 


CONJUNTO 4: PLUMETI BLANCO Y CORAL

Mi madre volvió a echar mano  de su creatividad y me ha hecho esta torera blanca con remates en salmón. ¡Qué monada! Yo la he combinado con una blusita de Neck and Neck blanca con topitos rosa en el cuello, y en esta ocasión el culotte es de Pili Carrera de plumeti blanco. De nuevo lo combino con la capota y los patucos salmón. ¡Fresco, limpio y elegante!


Zooooooooom


CONJUNTO 5: PASTELITO DE NATA Y FRESA 
 
 Este para los días en que apriete el calor, con el mismo culotte de Pili Carrera en plumeti y jersey de manga corta de Carmen Taberner. 


El jersey tiene topitos blancos en cuello y mangas, por lo que combina a la perfección. 


Y para las que no os guste la nata, aquí tenéis la versión de pastel de fresa, esta vez combinado con otro culotte de piqué y mega lazo de Pili Carrera


CONJUNTO 6: PASTELITO FRESA Y NATA INVERTIDO

Igual de dulce y de veraniego que el anterior, esta vez con jersey de manga corta blanco con ochitos en mangas y en bajo, también de Carmen Taberner


Y el culotte rosa de Pili Carrera...


CONJUNTO 7: CELESTE 100%

Soy de las que piensan que el azul sienta fenomenal a las niñas y mi madre tiene la misma opinión, así que me ha tejido este precioso conjunto todo en color celeste. Es un tono que no puede sentar mal a nadie y para colmo... ¡es tan dulce!


Mirad que patuquitos, por favor. Hasta los detalles más mínimos cuida mi madre. Mirad el botón con forma de flor...


¿Y del culotte qué me decís? ¡Qué maravilla! Dice que también este le ha quedado un poco grande pero bueno, yo creo que con pañal rellenará un poco más y se lo podremos poner en seguida... Y si no, pues en otoño con leotardos, que en Madrid no refresca hasta octubre o noviembre...


El jersey y la capota. Otras monerías diminutas


CONJUNTO 8: CELESTE Y BLANCO

Igual que el anterior pero con el culotte de plumeti blanco de Pili Carrera


Y aquí otra variación, con un culotte a rayitas azules y blancas de Casilda y Jimena.


CONJUNTO 9: BLANCO Y MIL RAYAS AZULES

Otro de esos conjuntos para cuando el calor aprieta: el culotte mil rayas de Casilda y Jimena, el jersey de Carmen Taberner en manga corta y los patucos y la capota de perlé hechos por mi madre. Muy marinerito y fresco. 


CONJUNTO 10: TOQUILLA ROSA 

Otra obra de arte de mi madre esta toquilla mini. Me recuerda a las que me hacía a mí cuando iba a ballet. No puede ser más delicada...  La he combinado con el culotte de piqué rosa de Pili Carrera y la blusita de Neck and Neck con topitos rosas.


Zoom


No dejo de imaginarme a Tiziana con esto puesto ¡Qué preciosidad!


CONJUNTO 11: MIL RAYAS ROSAS

No hay 10 sin 11 y de este conjunto me enamoré a primera vista. También es de Casilda y Jimena, para mí, unas reinas del buen gusto. La blusita tiene un vuelo espectacular y los pololos no pueden ser más coquetos.


Otro zoom para que lo apreciéis bien

 

¿Qué os parece la canastilla de Tiziana? Espero que os haya gustado. No os imagináis las ganas que tengo de ver toda esta ropa rellenita. De momento toca guardarla bien planchadita unos días o unas semanas... 

Por cierto, esta semana os pondré la lista de todo lo que se necesita ante la llegada de un bebé. Algunos me lo habíais pedido, entre los cuales incluyo a mi hermano y mi cuñada ;-) A ver si mañana me da tiempo... Así también hago yo la cuenta de lo que me falta y me pongo las pilas, que ya va siendo hora. 

¡Un beso y hasta la próxima!

NO OLVIDÉIS VISITAR MI OTRO BLOG: http://elarmaritodecarlota.blogspot.com.es/ 
LO VOY ACTUALIZANDO CON MUCHA ROPITA!!

sábado, 16 de junio de 2012

Ya conocemos un poquito más a Tiziana


¡Qué ganas teníamos de verle la carita! Vale, sí... el embarazo dura sólo 9 meses pero a veces la espera se hace tediosa. Yo soy firme defensora de las ecografías en 4 dimensiones, o, como me gusta llamarlas, las ecografías "emocionales" Ya me pasó en el primer embarazo: hasta que no veo la carita de mi bebé es como si la cosa no fuera conmigo, como algo abstracto... Sí, sé que estoy de 31 semanas, que algo milagroso crece dentro de mí, que el tiempo vuela y que en nada tendremos a Tiziana entre nosotros... Pero verla... verla es otra cosa. Creo que inmediatamente te une a ese ser que aún no conoces. Hay médicos que la llaman la "ecografía espectáculo" Creen que se banaliza la función médica de esta técnica pero no tienen en cuenta (como a menudo pasa en el sector científico) los sentimientos de los "pacientes".


Para mí no tiene precio ver su carita, hacer conjeturas sobre a quién se va pareciendo (creo que de nuevo gana su papi), mirar en directo cómo se chupa el dedito o sonríe...


La vimos incluso pestañear, sacar la lengua, tumbarse a la bartola o taparse la carita... Ahora, cada vez que me da una patada sé quién me la está dando. Sé que hay quien prefiere no hacérsela. Todos mis respetos. Pero a mí, qué queréis que os diga, me encanta. Bueno y ¿qué creéis? ¿Se parecerá a Carlota? Yo creo que tiene rasgos comunes con ella, como los ojos grandes o la nariz chata... ¡En menos de dos meses lo sabremos con seguridad!

Bueno, y no quería despedirme sin agradecer a 3 blogs que me han dado más premios:

MI FLAMENQUITA me da este: el premio GRACIAS POR FORMAR PARTE DE MI MUNDO.


Y otros dos blogs han coincidido en darme el PREMIO A LA BLOGGER VERSÁTIL. Son  EL ARMARITO DE OLIVIA y LAS COSITAS DE MARTA Y SOFÍA  ¡¡¡Gracias, chicas!!!


Y ahora, las condiciones: contar 7 cosas de mí misma y dárselo a 15 bloggers. ¿Qué os cuento de mí? Pues que tengo el ordenador roto, que me encantaría actualizar más a menudo pero no puedo, que últimamente estoy de un comedido con las compras que ni me lo creo, que este año me quedo sin playa por el embarazo, que mañana me abren la pisci, que cada día Carlota está más rica y que ¡no puedo tener más ganas de tener a Tiziana en mis brazos!

Y aquí van mis premiadas: