lunes, 9 de abril de 2012

Os presento a... Tiziana


Pues aquí está... No sé si la veis bien. Es su cabecita de perfil. Se ven claramente la naricilla, la boquita medio abierta, la frente y hasta los ojos cerraditos... Al final creo que su nombre será Tiziana. Digo "creo" porque lo mismo de aquí a agosto cambiamos de opinión pero imagino que no... Ya nos vamos haciendo a la idea de que este es su nombre y cada semana que pasa, más.

He investigado un poco en el INE y veo que en toda España hay 230 mujeres con ese nombre. De ellas, sólo 50 son españolas. El resto, italianas -obviamente- y alguna que otra argentina. La edad media de las que se llaman así es de 29 años. En Madrid mi niña sólo tendrá 45 tocayas... al menos por el momento. También hay quien escribe el nombre con "c" (Ticiana) En total, en toda España, sólo 24.

También he averiguado que Tiziana procede del nombre latino imperial Titanius, que viene del gentilicio Titius, de origen sabino (un pueblo de la antigua Italia que vivía entre el Tíber y los Apeninos) a su vez de probable origen etrusco. Así que ya veis lo antiguo que es este nombre. Y ha llegado hasta la actualidad sin perder fuerza. Eso me encanta.

Y bueno, lo importante es que TIZIANA -lo repito para hacerme a la idea jejeje- está estupenda, creciendo como es debido. Ya me ocupa toda la barriguita. Estoy de 5 meses. Dentro de poco me haré la eco en 4d, que también hicimos con Carlota y nos encantó. Por cierto, que Carlota ha entrado a ver la eco y estaba emocionada. Al salir no hacía más que decir "mamá, foto bebé" porque le hemos explicado que iban a hacer una foto a la bebé. Se la hemos dado y no paraba de mirarla. Le preguntaba yo: "¿la ves bien?" y ella convencida: "sí, sí" jajajaja ¡Qué graciosa! No me la quería devolver...  Espero que se lleven bien. Se van a llevar algo menos de 2 años y medio. Muy buena edad. ¡Qué ganas de verlas juntas!

Pues nada, roto el misterio. Un beso a tod@s y ¡gracias de nuevo por haber participado con vuestras opiniones!

Semana Santa en Soria


¡Hola de nuevo! 

Bueno, antes de nada, quería agradeceros la cantidad de opiniones e ideas que me disteis en la entrada anterior. Esta tarde tenemos eco y después os prometo que os digo el nombre elegido. Por el momento os dejo con algunas fotos de esta Semana Santa. 


Dicen que el domingo de Ramos a quien no estrena se le caen las manos. Yo llevo una racha tan austera que ni me lo creo. Con deciros que no le he comprado nada a Carlota de primavera-verano...  Peeero ... aún teníamos bajo la manga el vestido que nos tocó en el sorteo de ATA LINDA Mirad qué preciosidad, ¡con capota y todo! Es el modelo Caramel, de la colección de otoño-invierno. Es una monada, el tejido es muy calentito, como de piel de melocotón y ¡¡si viérais el forro de plumeti que tiene...!! ¡Qué delicadeza! A mí es que esos detalles me ganan.


Además tiene una ventaja, y es que se puede combinar con un montón de colores. Yo creo que le quedaría genial, por ejemplo, un tono caldera pero yo tenía estos zapatitos de Ponti en color verde y los leotardos a juego y creo que tampoco queda nada mal...


¡Mírala ella! Aquí cual modelo sobre la pasarela jajaja Bueno, que lo dicho, mil gracias al blog de Ata Linda por este regalazo. Como ves, hemos esperado a estrenarlo en una buena ocasión. 

El domingo de Ramos aún estábamos en Madrid pero en los días festivos nos fuimos camino Soria... El frío no fue impedimento para que Carlota disfrutara de lo lindo de la naturaleza...


Allí los narcisos amarillos florecen en cada rincón como por arte de magia. Parece como si el equipo entero del Verdecora se hubiera desplazado unos días antes para plantarlos a diestro y siniestro. Junto al gorro y la bufanda de Cri Cri que le planté a mi niña, daban algo de color a los días grises que nos han tocado por allí.

Y bueno, Carlota también redescubrió la nieve. No la veía desde hace más de un año. No sé si la recordaría...


Y ¿se puede disfrutar de la lluvia? ¡Pues ella al menos sí!


Hay que decir que le salvaron la vida sus tíos Rorro y Carmen, que le trajeron estas botitas de agua y así pudo saltar de charco en charco con tranquilidad. Antes de marcharnos yo las busqué en Madrid pero imposible, no había de su talla. Ellos las encontraron en un chino. ¡Lo que son las cosas! Y tan feliz, oye. Eso sí, el próximo año no se me escapan las de Ana Pompones.


El abriguito inglés es de Gocco, el gorro de Pili Carrera, y la bufanda es hecha a mano por la abuelita de Andrea, otro tío de Carlota. Estas fotos me encantan. ¿Qué pensaría de su reflejo en los charcos?

 

Y, en definitiva, hemos disfrutado de Soria. ¡Qué belleza de provincia! Con sus pueblecitos medievales, como Calatañazor...


Sus villas monumentales, como Burgo de Osma...



Su naturaleza en estado puro, como en el Valle del Tera...


Y las localidades históricas, que jugaron un papel importante en la Historia, como Medinaceli...


Ya os lo he dicho en alguna otra ocasión pero os lo repito hasta la saciedad: si no conocéis Soria no dejéis de ir. No sabéis lo que os estáis perdiendo.

Bueno, pues en breve brevísimo entraré para contaros las novedades sobre nuestra segunda bebé. 

¡Feliz pascua a los que todavía estáis celebrándolo y buena entrada al trabajo a los que se os acaban, como a mí, los días libres!

sábado, 10 de marzo de 2012

De cómo elegir el nombre de tu hijo para que no te odie en el futuro

 

Aquí 'la' tenéis... En agosto nacerá lo que parece casi seguro será mi segunda niña y nunca habría pensado que la elección del nombre podría ser tan difícil. Con Carlota lo tuvimos fácil: hubo consenso desde el principio y no se habló más. Pero esta vez… ¡Ay, esta vez!  El padre de la criatura y yo queremos un nombre que nos guste, un nombre que quede bien con el apellido, un nombre no demasiado visto pero que a la vez no peque de extravagante. Además debe funcionar  bien tanto en italiano como en español, bien sea un nombre internacional, uno italiano, uno español que se pronuncie fácilmente en Italia… Por poneros un caso, a mí me gusta Jimena –así se llama mi hermana- pero en italiano lo pronuncian “Himen” ¡Como que no! Luego, a mí me gusta que el nombre tenga un significado bonito, orígenes antiguos y, por supuesto, bonita sonoridad, que no sea el nombre de moda y que no se repita en la familia ni cinco veces en la clase. Tampoco me gusta que marque un mal augurio desde que nace. Por ejemplo, nunca le pondría a una niña Dolores (o Lola), Angustias, ni nada parecido… Esto puede parecer fácil pero hay nombres que me encantan con un significado poco afortunado (como Claudia: la coja)

Cuando ya tienes varios encima de la mesa empiezas a decírselo a parientes, amigos, colegas…  Craso pero inevitable error. Ellos insisten:   “¿qué nombre habéis elegido?”  Y cuando te quieres dar cuenta, ves que el nombre que más te gustaba no goza del aprobado por parte de muchos. Y cuando estos son los padres o los suegros... empiezan los problemas. Lo normal sería pensar sólo en lo que a uno le gusta pero soy de las que creen que, en parte, hay que tener en cuenta las opiniones para no pasarse de la raya o poner un nombre ridículo… 

Si sois futuros papás, aquí van algunas de mis conclusiones:

LOS NOMBRES SON COMO LOS PERFUMES, SIEMPRE RECUERDAN A ALGUIEN. Y para colmo, la gente odia, y mucho. Sucede hasta en las personas más racionales: cuando se habla de nombres, a todos nos sale la vena impulsiva. Que si “todas las que conozco con ese nombre son bobas”, que si “es que a mí me recuerda a una niña de la guardería que me pegaba”, que si “ufff, a mí ese nombre me recuerda al profesor más capullo de mi cole”… Así que, sin comerlo ni beberlo, se van descartando algunos. Martina, por ejemplo, es un nombre que me gusta pero no logro desvincularlo en mi mente de una señora de 100 años, porque así se llamaba una tía-abuela mía. Descartado también.

TENER CÓNYUGE EXTRANJERO ES UN LÍO. Sí, porque hasta los nombres “internacionales” adquieren distintos matices según el país donde se usen. Por poneros un ejemplo, si era niño, a mí me gustaban: ALEJANDRO, BRUNO, HUGO Y MAURO -este último es mi favorito- Pero los italianos nos decían que ni se nos ocurriera ponerle Bruno ni Hugo porque en Italia tienen connotaciones como del último de la clase, el pringao, y no sé qué otras cosas más… Pues no es plan de cargarle con una etiqueta así toda la vida, ¿no? 

CUIDADÍN CON LOS NOMBRES DE LOS EX. Este es el momento en el que agradeceréis no haber tenido demasiados ex en la vida. En caso contrario descubriréis que no hay tantos nombres como creíais. Otra cosa que os sorprenderá será la memoria de vuestra pareja. ¿Que le dijiste que en la universidad te gustaba un tal Eduardo? Fuera directamente de la lista. ¿Para qué andarse con chiquitas? 

UN NOMBRE, UN TRABAJO. Lo creáis o no, el nombre que llevamos incide sobre nuestro futuro.  Os parece una locura, ¿verdad? Vale, según vosotros, ¿Nina será artista o contable? ¿Manolo será taxista o editor de moda? ¿Lo véis? El nombre influye sobre el futuro aunque siempre puede acabar una Jeniffer como alta ejecutiva, ¡faltaría más! O un Bosco en un Burger King. Otra cosa es que todo el mundo se extrañe toda la vida de su nombre...

A VECES LA SOLUCIÓN PASA POR ESPERAR A QUE NAZCA. Porque, ¿cómo llamar Clara a una niña más oscura que el tizón, o Linda a una más fea que un pecado? 

MEJOR LOS NOMBRES SIN POSIBILIDAD DE DIMINUTIVO. ¿Para qué comerse la cabeza si luego a tu hija Cayetana la van a llamar “Calle”? Para eso la llamo directamente “plazoleta” o “fuente”, ¿no? Por eso me gustan los nombres cortos, sin posibilidad de diminutivo o al menos cuyo diminutivo sea bonito, como Álex. Esto me trae no pocos problemas. Un ejemplo, Cecilia. En español ni siquiera  me disgusta el diminutivo Ceci pero… ¿sabéis lo que significa en italiano? ¡Garbanzos!

En fin, dicho todo lo cual, os cuento los nombres que tenemos encima de la mesa para que nos echéis un cable, critiquéis o lo que os dé la gana. 

Si al final fuera niño, creo que lo tenemos bastante claro: ALEJANDRO o MAURO

Si es niña, como parece:

TIZIANA: nos gusta, es antiguo, tiene fuerza, suena bonito, está poco visto, existe en ambos países y de momento ha gustado a amigos y familiares. Suena genial junto al apellido. Sólo una pega: en español no tiene fácil diminutivo pero en italiano, al parecer, las llaman “Titi” ¡Y eso me espanta! Pero como las amiguitas las tendrá aquí, asunto bastante resuelto.

INÉS: es un clásico, siempre me ha gustado. Aunque es un nombre español  se usa también en italiano con el acento en la i. El problema, allí suena a abuelita de 100 años. Otra pega, junto al primer apellido, si se dice rápido, parece el nombre del famoso futbolista del Barca que marcó el gol de la Copa del Mundo.

CHLOE: nombre griego, con bonito significado, a mis suegros les gusta, a mis padres, no. Pegas: ¿demasiado de moda ahora? Tendría que deletrearlo toda la vida y quizá quede un poco  como de padres “guays”, ¿no?

ARIADNE: es el preferido de mi marido. A mí me gusta. También es griego, suena muy bien pero temo que acabe convirtiéndose en Ari. No gusta a ninguna de las dos familias.

GADEA: a mí me chifla. Nombre castellano pero de fácil pronunciación en Italia (allí el equivalente es AGATA -pero Ágata no me gusta-) bonito significado, preciosa sonoridad… Yo se lo pondría sin dudarlo pero tiene muchos enemigos  -entre ellos, mis suegros- y eso me echa un poco para atrás. En mi familia gusta muchísimo también.

Así que, a falta de que se nos ocurran otros nombres, creo que acabará siendo Tiziana o Inés. Me encantaría saber vuestra opinión sobre todos estos nombres y que nos deis más ideas, porque nunca se sabe…   

¡Gracias!

viernes, 9 de marzo de 2012

¿Por dónde empiezo?

Antes de nada, quiero dar las gracias a las personas que se han preocupado por mi ausencia (Susana, Marta, ¡¡sois un amor!!) En segundo lugar, os pongo unas fotos de Carlota para que veáis con vuestros propios ojos que está estupendamente.


Es un torbellino pero es taaaan rica y tan risueña que me tiene enamorada, de verdad. En estas fotos lleva el vestido que ganó en el concurso de Las Cosas de Paula. Es de Hilda Sordo y el modelo es "África" ¡Me encanta! Y además me gusta mucho la combinación rojo-camel, así que... todo un regalazo. ¡Gracias de nuevo, Susana! Y, por supuesto, ¡gracias, Hilda!

 

Aquí la veis con su primera coletita (sí, no hace falta que me digáis que le tengo que cortar el pelo -¡qué desastre!- jajjaja) y haciendo de las suyas: que si me subo al mueble, que si esos peluches del estante me están llamando, que si ya los he conseguido... ¡Qué tía! No se la puede dejar sola. ¡No para!

Bueno, y en cuanto a mí... ya sabéis que tuve un accidente de coche. No fue gran cosa pero me dejó una lesión importante en la mano. Baja laboral y riesgo de operación. Ante esas expectativas, decidí ser la mar de obediente y no usar el ordenador más que para lo imprescindible. Para colmo, el ordenador funciona cuando le da la gana. Por eso no me habéis visto aparecer en tanto tiempo.

Peeeero... esto no acaba aquí... tengo un notición que daros: ¡¡ESTOY EMBARAZADA OTRA VEZ!! En agosto llegará un/a hermanito/a para Carlota (según el médico es niña al 98-99% pero de momento no me fío -precavida que es una- jejeje) A pesar de la que nos espera no podemos estar más contentos. El embarazo va viento en popa, algo que no me esperaba para nada después del reposo absoluto durante casi todo mi primer embarazo. Estoy como una rosa, sin un solo problema y muy pero que muy feliz. Ahora empieza el debate de los nombres: tenemos varios encima de la mesa pero en esta ocasión no llegamos a un consenso, así que ¡se admiten ideas!

Hoy me han dado el alta y ya por fin lo he podido contar en el trabajo. Tenía ganas de gritarlo a los cuatro vientos. En breve tendré que cambiar el título de este blog, ¿no? jajaja

¡Muchos besos y gracias por acordaros de mí y de Carlota!

miércoles, 1 de febrero de 2012

¡¡Hello!! Canastilla para el hospital y cómo vestir al recién nacido

¡Hola de nuevo! Tuve hace poco un accidente de tráfico. Nada preocupante. Fue poca cosa pero me dejó un esguince bastante chungo en la mano. De ahí que lleve tanto tiempo desaparecida. Os debo entradas para enseñaros las cositas que me tocaron en los sorteos pero mientras tanto he visto que tenía en mi ordenador preparada esta lista de canastilla. Varias me la habíais pedido y aquí la tenéis. De momento es sólo de ropa. Más adelante os pondré lo que se necesita en líneas generales cuando un bebé llega a casa. Espero ayudar a las primerizas porque yo estaba hecha un lío cuando nació Carlota.
En primer lugar os pongo LO QUE SE RECOMIENDA LLEVAR AL HOSPITAL: 6 pijamitas, 2 pares de manoplas, 3 faldones o vestidos o peleles o cualquier ropa formal, 4 camisas de batista, 6 bodies, 4 cubrepañales, 3 pares de patucos o calcetines, 3 chaquetas, 3 gorritos, pendientes si es niña y queréis que se los pongan directamente en el hospital, 1 mantita, 1 par de arrullos con rizo o toquillas.
Y ahora, CÓMO VESTIR AL BEBÉ. La fórmula que os enseño es sólo orientativa porque lógicamente hay muchas más formas de vestir a un recién nacido pero esta sería la canastilla clásica.
Vamos por pasos. Primero se pone el body. Los hay con cuellito del mismo algodón o incluso de encaje. Sí, son muy lucidos pero también muchísimo más incómodos para meter por la cabecita a un recién nacido, así que lo más práctico es poner estos que van cruzados. Este es de Les bebés.
 

Si van atados con cintas, cuidado que no sean muy largas (por si acaso –nunca se sabe-) Lo mejor es que el body sea blanco porque los de dibujitos luego deslucen lo que se les ponga encima. El que sea de manga larga, corta o tirantes ya depende de la estación. Eso sí, os aconsejo que sea de algodón Pima, es un algodón peruano extremadamente suave, ideal para la delicada piel de los bebés. Y no sabéis lo bien que se lava: se queda como nuevo.

Encima de ese body se pone la camisa de batista (en algún lado las veréis como “chambritas”) La batista es una tela extremadamente fina y delicada, suavecita, suavecita. Se puede poner perfectamente en pleno verano. Dan un toque más vestido al conjunto que si el bebé fuera sólo con el body de algodón. A veces llevan sólo un botón superior en la parte de detrás para mayor comodidad. Esta es de Les Bebés.
 

Y encima de ambas cosas se pondría la chaquetita o jubón. Generalmente las de recién nacido se abrochan por detrás. Si nace en verano, que sea de perlé. Puede ser de manga corta, por supuesto. Incluso he visto camisa de manga larga con jubón de manga corta y ¡no queda nada mal! Más abajo os lo enseño. Esta combinación es de Casilda y Jimena.
 

La cabeza, sea invierno o verano, debe estar cubierta por un gorrito porque los recién nacidos pierden el calor rápidamente por la cabecita. Así que da igual la estación: la cabecita, tapada. A mí me gustan más las capotas que los gorros tipo muñeco de nieve pero eso ya va en gustos. Eso sí, el primer gorrito que le pondrán al nacer tiene que ser de algodón y sencillo. Vamos, que no os dé pena tirarlo porque hoy día no lavan del todo a los bebés al nacer por lo que ese primer gorro se ensuciará muchísimo. Lógicamente el gorrito o capota irá a conjunto con la chaqueta.  Esta capota es de Pili Carrera.
   
Las manos también deben cubrirse con manoplas porque hasta los 15 días de vida no se les pueden cortar las uñas y podrían arañarse y hacerse daño. Comprad unas que se ajusten a la muñeca (con cuidadín de no cortarles la circulación, obviamente) porque la mayoría de las que venden se les caen continuamente. Estas que se ajustan con lazos son de Les Bebés.
 

Ahora quedan las piernecitas del bebé. Hay distintas opciones:
Si hace mucho calor, bastaría con un cubrepañal o culotte y sus patucos. La ranita puede ser de algodón, punto, perlé… Para mi gusto, quedan preciosas las de piqué. Mirad también que sean fáciles de poner. Algunas llevan infinidad de botones. Con dos botones a cada lado debería bastar. Aquí veis varias opciones, combinadas, como os decía antes, con mangas largas, cortas, etc. Son todas de Casilda y Jimena. ¡Me chifla todo lo que hacen!
 

También se pueden poner leotardos debajo pero cuando los bebés son tan diminutos no me parece muy práctico. Para eso, cuando hace frío, es mejor la siguiente opción: las polainas a juego con la chaqueta. Y encima se ponen los patucos. Estas polainas son de Paz Rodríguez:
 

Si sois muy clásicas, tanto si es niño como si es niña, os gustará que lleve faldón (también llamado “batón” en algunas zonas de España) El faldón se puede poner perfectamente encima de las polainas. En realidad es como si las polainas fueran los leotardos, para que os hagáis una idea. Esta foto es del blog de Boutique Infantil Carrusel. Os recomiendo esta tienda. A mí me ayudó muchísimo a preparar la canastilla. Cuidan muchísimo la ropa de bebés y también explican las cosas con detalle para las primerizas.
 

Si el faldón es de cuerpo entero (tipo vestido, para que nos entendamos) se pone por encima de todo, incluso de la chaqueta. Aquí tenéis un ejemplo, tomado del blog Marrón Chocolate. 
 

Si, por el contrario, es un faldón de media cintura hay dos formas de ponerlo: o por encima de la chaquetita...

 

o con la rebeca por fuera, como si fuera un conjunto de falda y jersey. También en este caso las fotos son de Marrón Chocolate.
Y recordad que las tallas son importantes. Como no sabréis hasta que nazca si vuestro bebé será grande, pequeño o diminuto, os aconsejo que compréis prendas de varias tallas. Así no os equivocaréis. No hay nada más feo que un bebé con ropa que le sobra por todos lados. Y algo muy útil es organizar cada conjunto para cada día del hospital en una bolsita. Así no os volveréis locas al buscar las prendas. Venden incluso bolsas de tela con esta función pero yo los metí en... ¡bolsas de congelado! Sí, sí, y fuera, con rotulador permanente escribí lo que iba dentro. Comodísimo. Muy recomendable. De todas formas, estos truquillos ya os los contaré más en profundidad en la entrada que haga de la canastilla completa.
Pues nada, mamis, eso es todo. Espero no haberos aburrido mucho y que os ayude esta entrada. Y sobre todo, espero entrar prontito con la mano en forma y cosas de nueva cosecha.
¡Besos!

viernes, 13 de enero de 2012

In memoriam


Sin palabras me he quedado. Ana (de Ana Bags) nos deja para siempre. No puedo escribir en su blog, así que quería al menos dejar constancia de mi pésame aquí. Me ayudó a preparar el primer cumple de Carlota para que fuera especial. Lo podéis ver AQUÍ y AQUÍ Seguro que fui la típica mamá pesada y mareante pero ella no me dijo ni pío. Nunca una queja, nunca una excusa... Me preparó sus clásicos bowls y me mandó papel de seda para hacer unos bonitos arbolitos de pompones. Y, como a mí, ha ayudado a muchas otras personas en algún momento y nos ha rodeado de dulzura y belleza.

Desde aquí... gracias y en paz descanses.

jueves, 12 de enero de 2012

Se acabaron las navidades...

 

Y un año más pasó la Navidad... ¡¡¡Ohhhhhh!!! Me consta que nuestra familia italiana no ha sentido tanto la magia de estas fechas porque faltaba a su lado una personita muy especial llamada Carlota. La verdad es que con niños las navidades son otra cosa. Es como si volviera toda la ilusión de golpe. Nos convertimos en niños grandes. Una pena que en esta ocasión los virus no nos hayan dejado disfrutar del todo... 

El día de Nochevieja (preparada con su diminuto vestido de Marita Rial jejeje) nos fuimos a casa de los abuelos. Lo pasamos muy bien y Carlota aguantó como una campeona a pesar de la laringitis. ¡Se tomó hasta las uvas! Sí, sí, se las dimos sin pepitas ni piel y partidas en trocitos, y con cada campanada se las iba comiendo mientras nos miraba alucinada, como diciendo: "¿se puede saber qué demonios estamos haciendo?"

 

Fueron pasando los días y Carlota aprendió una palabra nueva: "Reyes". Le repetí hasta la saciedad que pronto llegarían y, por supuesto, fuimos a la cabalgata para conocerlos en vivo... ¡¡En qué momento!! Supuestamente empezaba a las 18:30h pero no empezó hasta las 20h. A pesar del anticiclón de estos días, hacía frío, corría mucho viento... La pobre estaba malita y yo también pero aguantamos como jabatas. Al día siguiente se despertó pasada la 1h. Entró en el salón y... ¡Sorpresa! 

 

Fijaos: había regalos en la mesa -para mis padres y hermanos- y regalos bajo el árbol -los suyos- ¿A cuáles creéis que fue directa? Pues ya lo veis: a los suyos. Imagino que reconocería los zapatitos...

 

No me gustaría que los Reyes se convirtieran en una locura consumista, así que mi idea es instaurar la costumbre, desde ya, de pedir sólo un regalo a cada Rey Mago (más alguno que pueda caer de propinilla) Y así lo he hecho este año. Claro que luego fuimos a casa de mis padres y el salón directamente parecía un centro comercial jajaja

 

Ya veis cuál fue uno de sus regalos favoritos: el carrito retro que encargué a Lorena, de El Rincón de Gala. Al principio, ni corta ni perezosa, intentó meterse ella pero luego comprendió que era para llevar a sus muñecos... jejeeje

 

¡Vaya pose, mi niña!

 

No sé qué andaría buscando en el árbol pero me hace gracia esta foto. Además, en el suelo se ve un regalito muy especial que le llegó justo el día antes, de forma totalmente inesperada, de parte de una amiga mía, de esas cuyo nombre se debería escribir con mayúsculas.



¡Ah! ¿y qué creíais, que yo me había quedado sin regalos? No, no... He sido muy buena y este fue el primero de los muchos que recibí. No puede gustarme más. ¡Gracias Rey Mago, cómo me conoces!

Espero que a vosotros también os hayan traído muchas cositas sus Majestades (la Befana en el caso de los italianos)

¡Un beso y espero entrar pronto ya sin virus!